Las empresas que ofrecen productos o servicios a clientes internacionales reciben el pago en la moneda del país extranjero. Como resultado, el tipo de cambio puede afectar a sus ganancias o pérdidas financieras cuando cambian divisas extranjeras a su moneda nacional. Este artículo analiza cómo Tradingview puede ayudar a las empresas a gestionar este riesgo.

Riesgo de cambio para las empresas de comercio electrónico

El riesgo de divisa o de tipo de cambio se refiere a las posibles pérdidas financieras que pueden sufrir las empresas que operan con varias divisas cuando experimentan fluctuaciones impredecibles de los tipos de cambio. Existen distintos tipos de riesgo de cambio, como el riesgo de transacción, el riesgo de conversión y el riesgo económico.

  1. Riesgo de transacción (riesgo a corto plazo)

El riesgo de transacción se produce cuando una empresa de comercio electrónico realiza pagos internacionales o recibe dinero en moneda extranjera. Como los tipos de cambio fluctúan, el importe pagado o recibido puede variar entre la fecha de la transacción y la del pago.

Un ejemplo de riesgo de transacción sería cuando un minorista en línea con sede en España encarga productos a un proveedor chino y acuerda pagar 100.000 CNY en 30 días. Si el CNY se fortalece frente al euro durante ese periodo, la empresa tendrá que pagar más euros de lo previsto, lo que incrementa los costes.

  1. Riesgo de conversión (riesgo contable)

Esto afecta a las empresas de comercio electrónico con filiales extranjeras u operaciones en varios países. Cuando los resultados financieros de diferentes países se convierten a la moneda nacional (EUR para una empresa española), las fluctuaciones de los tipos de cambio pueden cambiar la rentabilidad de la empresa sobre el papel.

Los riesgos contables pueden producirse, por ejemplo, cuando una marca española de comercio electrónico opera una sucursal en México y obtiene ingresos en MXN. Si el MXN se deprecia frente al EUR, los beneficios declarados por la empresa en España parecerán inferiores, aunque las ventas sigan siendo las mismas.

  1. Riesgo económico (riesgo empresarial a largo plazo)

El riesgo económico describe el riesgo de que las variaciones a largo plazo de los tipos de cambio afecten a la posición competitiva de una empresa en el mercado. Influye en la fijación de precios, la demanda y las estrategias de expansión.

Volviendo a la empresa española de comercio electrónico, si vende productos electrónicos en EE.UU. y el dólar se debilita frente al euro, los clientes estadounidenses encontrarán los productos más caros, lo que provocará un descenso de las ventas. Con el tiempo, esto podría obligar a la empresa a ajustar sus precios o explorar nuevos mercados, lo que supondría un riesgo empresarial a largo plazo si no se aborda.

 

como usar tradingview

 

Cómo pueden utilizar TradingView las empresas de comercio electrónico para gestionar los riesgos cambiarios

TradingView es una plataforma de gráficos y comercio social que se ha convertido en un medio de confianza para que los inversores y las empresas de España sigan las tendencias del mercado. La plataforma ofrece potentes funciones analíticas que permiten a las empresas seguir los indicadores económicos que influyen en diversas divisas.

Imagínese que una empresa pudiera predecir con éxito la dirección de las diferentes divisas, lo que le daría una ventaja sobre sus competidores, ya que podría determinar el momento adecuado para comprar y vender divisas para obtener las máximas ganancias. Esto es lo que ofrece TradingView. Las empresas de comercio electrónico pueden utilizar TradingView de varias maneras.

Cobertura del riesgo cambiario con los mercados de divisas

Las empresas pueden utilizar TradingView como herramienta de cobertura frente al riesgo cambiario. La cobertura es una estrategia que ayuda a las empresas a tomar posiciones opuestas para minimizar el impacto de las fluctuaciones del mercado. Existen diferentes estrategias de cobertura para protegerse de la incertidumbre. Repasemos algunas.

  • Contratos a plazo: Estos contratos permiten a las empresas comprar o vender divisas a un tipo de cambio fijo en una fecha futura en un intento de protegerse de los movimientos desfavorables de las divisas.
  • Opciones: Las opciones otorgan a las empresas el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender divisas a un tipo específico dentro de un periodo determinado. Esto les permite limitar las posibles pérdidas y, al mismo tiempo, beneficiarse de las variaciones favorables de los tipos.
  • Futuros: Los contratos de futuros funcionan de forma similar a los contratos a plazo, pero están estandarizados y se negocian en bolsas. Ofrecen a las empresas una forma transparente y regulada de gestionar el riesgo cambiario.

Otras estrategias de cobertura son los swaps, el mercado monetario y la cobertura natural.

Análisis de las tendencias del mercado

Las fluctuaciones de los tipos de cambio no son aleatorias; son el resultado de las políticas monetarias y de indicadores económicos como la inflación y el crecimiento del PIB. TradingView facilita el seguimiento de estos indicadores mediante

  • Identificar las tendencias de las divisas: Las empresas pueden utilizar los gráficos e indicadores técnicos de TradingView para detectar patrones en las fluctuaciones de las divisas. Esto les ayuda a anticipar tipos de cambio favorables.
  • Seguimiento de indicadores económicos: TradingView proporciona actualizaciones en tiempo real sobre datos económicos clave, incluidos los tipos de interés y las cifras de inflación. Estos datos ayudan a las empresas a predecir la evolución del valor de las divisas.
  • Establecer alertas de precios: Las empresas pueden establecer alertas en TradingView para que les notifique cuando los tipos de cambio alcancen un nivel preferido. De este modo, pueden actuar con rapidez ante movimientos de divisas favorables.
  • Comparación de pares de divisas: Las empresas pueden comparar varios pares de divisas simultáneamente, lo que les ayuda a determinar las mejores oportunidades de cambio y a cubrirse frente a los riesgos.

Diversificar la exposición a las divisas

La diversificación es una técnica de gestión del riesgo que reparte sus divisas entre varias monedas. Esto asegura que el depósito de una sola divisa no afecte significativamente a su negocio. TradingView, conectado con un broker adecuado, puede ayudarle a diversificar sus divisas.

También podría ser una opción de inversión, conocida popularmente como compraventa de divisas. Por ejemplo, una empresa que se expanda en el mercado estadounidense podría vigilar el tipo de cambio USD/GBP para detectar los puntos de entrada ideales. Esto les ayuda a determinar los momentos más rentables para invertir. Grandes empresas como Ford utilizan esta estrategia para optimizar sus beneficios financieros en los mercados mundiales.

Por qué muchas empresas utilizan TradingView para el riesgo de divisas

El riesgo cambiario representa tanto un reto como una oportunidad para las empresas que saben cómo gestionarlo. TradingView y otras plataformas similares pueden ayudar a las empresas de comercio electrónico a transformar las fluctuaciones de los tipos de cambio de riesgos impredecibles en beneficios estratégicos. Así que la cuestión no es si las empresas deben gestionar el riesgo cambiario, sino cómo de bien lo hacen. Con TradingView, tienen un poderoso aliado en el juego.

 

Unete a la Comunidad eCommerce